El dinamismo del crecimiento económico del Paraguay no es suficiente para reducir las brechas de productividad, formalización y diversificación, según un estudio elaborado por la UIP.
[Leer más]
Hasta ahora, la licitación de la Justicia Electoral para compra de máquinas de votación planteó una decenas de incidentes que dilataron por 2 meses la apertura de ofertas y desató denuncias de colorados disidentes y de partido de la oposición de “vici...
[Leer más]
(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialment...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) enfatizó que la banca pública y las políticas financieras deben asumir un rol protagónico para orientar la financiación hacia sectores de gran potencial para diversificar la matriz productiva nacional. Subrayó que mi...
[Leer más]
El 22 de mayo la ciudadanía sabrá qué empresas y consorcios buscan quedarse con el negocio de US$ 93 millones para vender 23.000 máquinas de votación a la Justicia Electoral. La disidencia colorada teme direccionamiento a firmas cartistas y algunos op...
[Leer más]
El crecimiento acelerado de la demanda eléctrica en Paraguay supera las proyecciones oficiales y alerta sobre un posible déficit energético.
[Leer más]
Durante el encuentro entre la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este y la UIP, el empresario brasileño Jorbel Griebeler expuso los obstáculos burocráticos que enfrentan los comerciantes fronterizos para importar productos alimenticios y bebi...
[Leer más]
La industria es la que más más aporta al producto interno bruto (PIB), la que menor morosidad tiene, pero es la que accede a menos crédito, según revela un informe del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial del Paraguay (UIP). Señalan que...
[Leer más]
Un estudio reciente de la UIP advierte que la industria paraguaya enfrenta serios desafíos estructurales que frenan su crecimiento y dificultan la diversificación productiva. Entre los principales obstáculos se destacan el limitado acceso al crédito y ...
[Leer más]
El Centro de Estudios Económicos de la UIP presentó una hoja de ruta para impulsar una política industrial que fortalezca el crecimiento sostenido de la industria nacional. La propuesta se basa en identificar sectores prioritarios según las capacidades...
[Leer más]
Francisco Martino encara este nuevo periodo con la claridad de quien entiende el presente y sueña con un futuro con grandes oportunidades para los empresarios locales. Con su liderazgo, la UIP Joven se proyecta como una plataforma real para transformar...
[Leer más]
El Centro de Estudios Económicos de la UIP presentó los resultados de la Encuesta de Financiamiento Industrial, que reveló que el acceso a crédito en la industria paraguaya es moderado, segmentado y posee desafíos estructurales.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentó la “Encuesta de Financiamiento Industrial”, donde abordó cómo el sector enfrenta “desafíos estructurales” para acceder a créditos y, por ende, limita su potencial para generar hasta 70.000 empleos. Se instó ...
[Leer más]
El acceso a financiamiento es el principal obstáculo que enfrenta la industria nacional, según un estudio del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya. La falta de crédito accesible y de largo plazo impide realizar inversiones que...
[Leer más]
Autoridades de la Justicia Electoral reciben fuertes presiones desde el poder de turno para direccionar la licitación de máquinas de votación a firmas “amigas”. Ante las denuncias contra ITTI y sus vínculos con Santiago Peña, esta empresa se retiraría...
[Leer más]
Desde la Unión Industrial Paraguaya UIP, a través de su Centro de Estudios Económicos, señalan que es urgente reformular la arquitectura del financiamiento en Paraguay, diseñando políticas más inclusivas, instrumentos segmentados y enfoques que respond...
[Leer más]
En un mundo donde la innovación tecnológica y el avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo modelos productivos, educativos y laborales a nivel global, la articulación entre el sector empresarial y el ecosistema académico se...
[Leer más]
Desafíos y oportunidades para la industria alimentaria nacional.¿Cómo llegar y competir en el mercado internacional?, en conversación con Francisco Martino, miembro de la Mesa Sectorial de Alimentos de la UIP, detalló...
[Leer más]
El miembro de la Mesa Sectorial de Alimentos de la UIP, Francisco Martino, explicó que Paraguay tiene actualmente una desventaja en la producción alimentaria debido a su bajo volumen de producción y población reducida. En este sentido, explicó que el d...
[Leer más]
El Ministerio de Justicia continúa buscando acuerdos con el fin de lograr que la mayor cantidad posible de personas privadas de libertad accedan al beneficio de la reinserción social.
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, concedió a La Nación/Nación Media una entrevista para formar parte de los Hacedores LN y exponer su visión personal y la del gremio acerca de la senda que transita el país para alcan...
[Leer más]
Las alarmas se encendieron en nuestro país tras publicaciones que advierten sobre un posible colapso energético en 2030. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) asegura tener un plan sólido para evitar la crisis, mientras que la Unión Industr...
[Leer más]
Las publicaciones sobre la amenaza de un colapso energético en el 2030 encendió las luces de alarma en Paraguay. Mientras la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) asegura que tiene un plan sólido de largo plazo, la Unión Industrial Paraguaya (...
[Leer más]
A consecuencia de no haber realizado inversiones, el Paraguay afronta graves problemas relacionados con la demanda energética. Se estima que -de no revertir la situación a tiempo- en el año 2030 se sufriría el agotamiento del excedente, por lo que se t...
[Leer más]
La administración eléctrica volverá a modificar la ley de energías renovables no convencionales, en la que el principal cambio será la ampliación de los plazos de licencias y contratos hasta 30 años.
[Leer más]
Desde la Asimcopar y la UIP advierten que si el país no realiza las inversiones necesarias, la crisis como la registrada ayer en cuatro países de la Unión Europea no está lejos de ocurrir aquí.
[Leer más]
ASUNCIÓN- Paraguay afronta una inminente crisis energética, advirtieron expertos en el programa "Fuego Cruzado", emitido por canal GEN-Nación Media. La
[Leer más]
Los expertos señalan que la política energética debe centrarse en la generación, ya que en los próximos años el Paraguay ya habrá consumido el total de los excedentes de las binacionales.
[Leer más]
¿Se encamina Paraguay hacia una crisis energética?, fue la interrogante lanzada desde el programa “Fuego Cruzado” del canal GEN/Nación Media. La consulta surge ante el posicionamiento de ingenieros del sector eléctrico y expertos en la materia, quienes...
[Leer más]
En la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se llevó a cabo la presentación oficial de los ocho emprendimientos preseleccionados del programa Emprende Verde, una plataforma de incubación orientada a promover soluciones sostenibles en la gestión d...
[Leer más]
Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), había alertado que Paraguay atraviesa un escenario crítico en materia energética. Señala que al no implementarse medidas urgentes a futuro, el país ...
[Leer más]
El Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mantuvo reuniones con una empresa argentina para analizar la viabilidad de un nuevo gasoducto en el sur de nuestro país. Esta iniciativa forma parte de los es...
[Leer más]
ASUNCIÓN- Paraguay podría enfrentar una crisis energética severa antes del año 2030 si no se diversifica la matriz de generación eléctrica, advirtió Julio
[Leer más]
En sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se llevó a cabo la presentación oficial de los ocho emprendimientos preseleccionados del programa “Emprende Verde”, una plataforma de incubación orientada a promover soluciones sostenibles en la gestión de...
[Leer más]
Paraguay podría enfrentar un apagón energético en 2030 si no actúa con rapidez, según advirtió Julio Fernández, jefe del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). “Ya no alcanza con Itaipú y Yacyretá. Estamos consumiendo más...
[Leer más]
Según proyecciones de la ANDE, el crecimiento de la demanda energética de forma anual es del 6 %, pero desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) afirman que ese número se ha acelerado en los últimos años, llegando incluso a un 18 % en 2024.
[Leer más]
Julio Fernández, del Centro de Estudios Económicos de la UIP, alertó sobre una inminente crisis energética por el aumento acelerado de la demanda y propuso acelerar inversiones en generación a gas para evitar un colapso. Paraguay podría enfrentar una c...
[Leer más]
Julio Fernández, del Centro de Estudios Económicos de la UIP, alertó sobre una inminente crisis energética por el aumento acelerado de la demanda y propuso acelerar inversiones en generación a gas para evitar un colapso.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) advierte que el reloj corre y el precio de la postergación a la posible crisis energética sería muy alto.
[Leer más]
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) presentó un informe que alerta sobre un déficit de energía para 2030 si no se amplía la matriz energética con al menos una planta termoeléctrica a gas natural. El presidente de la UIP, Enrique Duarte, afirmó que n...
[Leer más]
El país podría enfrentarse a apagones frecuentes y la UIP pide apostar a la termoeléctrica a partir del gas. Sosa dijo que la ANDE se prepara para responder al aumento de la demanda.
[Leer más]
El Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) emitió un informe en el que advierte que Paraguay se encuentra en “una encrucijada energética” que podría definir su futuro económico. Señalan que la producción eléctrica no aco...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP), respaldó la creación y puesta en marcha del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos. Destacó la iniciativa como un paso clave para conectar a la industria nacional con los desafíos de transparencia, eficien...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) celebró la puesta en marcha del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos. En un comunicado afirmó que esta política de Estado conecta a la industria nacional con los desafíos de transparencia, eficiencia y eq...
[Leer más]
Silvia Morimoto, representante residente del PNUD en Paraguay, considera que las políticas públicas efectivas deben construirse desde las necesidades reales de la población. Además, destaca la importancia de escuchar a las comunidades para desarrollar ...
[Leer más]
Junto al MOPC, la binacional adquirió muebles de Brasil por G. 28 mil millones. La bronca de los industriales y las sospechas de direccionamiento.
[Leer más]
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), habló con Radio 1000 sobre el giro arancelario de EEUU, así como sobre la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo, que se perfilan como claves para competir mejor...
[Leer más]
La UIP y el Jockey Club del Paraguay presentaron VISTA, un centro de ferias y convenciones que busca atraer inversiones y potenciar los negocios en el país a través de grandes eventos empresariales. Al mismo tiempo confirmaron la realización de la feri...
[Leer más]
Se cumplen hoy ocho años de las primeras reacciones de la ciudadanía, gremios y obispos del Paraguay para defender la democracia ante el plan reeleccionista de Horacio Cartes en 2017. Los militares rodearon el Congreso y jóvenes liberales hacían escr...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Jockey Club del Paraguay, anunciaron la creación de VISTA – Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, que será un moderno complejo de primer nivel para la organización de eventos empresariales, gremiales y c...
[Leer más]
En su sede de la avenida Sacramento, en el marco de un elegante evento social, la Unión Industrial Paraguaya presentó, juntamente con el Jockey Club del Paraguay, un importante proyecto que potenciará los negocios en el país y atraerá inversiones.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya y el Jockey Club del Paraguay anunciaron la creación de VISTA – Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, un moderno complejo que marcará un antes y un después en la organización de eventos empresariales, gremiales y c...
[Leer más]
Sevilla, 27 mar (EFE).- El dispositivo de seguridad confeccionado para el derbi liguero Betis-Sevilla, que se disputará el próximo domingo en el Benito Villamarín a partir de las 21.00 CET (-1 GMT), se iniciará el sábado, cuando ambos equipos tienen pr...
[Leer más]
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) y el Jockey Club del Paraguay lanzaron la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), evento que promete marcar un hito en el sector productivo nacional al convertirse en la primera feria multisectorial de gran escala ...
[Leer más]
Estonia, una pequeña nación báltica de apenas 1,3 millones de habitantes, es el referente global en innovación tecnológica y gobierno digital. Su modelo, conocido como “e-Estonia”, es un ejemplo que ha inspirado a muchos países, que enfrentan desafíos ...
[Leer más]
(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el come...
[Leer más]
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya, habló con Radio 1000 sobre si hubo o no un acercamiento por parte de la Itaipú a los industriales nacionales para la fabricación de los muebles escolares. Dijo que a mediados del año pasado y...
[Leer más]
Gremios del sector de la construcción participaron en la primera reunión del año de la Mesa Sectorial de la Construcción de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Durante el encuentro se estableció el inicio de un trabajo coordinado. Uno de los temas ce...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya apunta a que las pequeñas y medianas empresas desarrollen una producción sostenible, eficiente y baja en carbono, a través del programa “Al-Invest Verde”, que se ejecuta en diferentes países con la financiación de la Comis...
[Leer más]
Conversamos con Enrique Duarte, presidente de la UIP, sobre la exclusión de las industrias nacionales en la licitación de pupitres por parte de Itaipú. Dijo que, en pedidos grandes, le gustaría que las “capacidades” queden para beneficiar a las empresa...
[Leer más]
Líderes del sector industrial denuncian que Itaipú favoreció a una empresa china en la compra de pupitres escolares y dejó fuera a fabricantes nacionales por mínimos detalles en las especificaciones. Cuestionan los plazos reducidos y la falta de apoyo ...
[Leer más]
El Presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte se pronunció sobre la adjudicación de la Itaipú a una empresa china para la provisión de mobiliarios escolares por un monto de US$ 35 millones, dejando de lado a las firmas nacionales...
[Leer más]
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, reiteró la postura del gremio a favor de la producción nacional y cuestionó la decisión de Itaipú. “La posición de la UIP es la misma de siempre, que es privilegiar la producción nac...
[Leer más]
La DNIT busca favorecer a la UIP y a los importadores con mayor espalda. Los comerciantes y camioneros se levantan en la frontera con Brasil y piden a Peña que revise la reforma.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) alertó sobre las consecuencias de la falta de seguridad jurídica en el país, que consideró frena el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo de infraestructura. Instó al Gobierno a proteger la i...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se sumó al reclamo de otros gremios por la necesidad de un marco legal claro, estable y transparente que brinde seguridad jurídica a los desarrollos inmobiliarios. Advirtieron que recientes...
[Leer más]
Representantes de gremios y empresas participaron en la primera reunión de la Mesa Sectorial del Alimento de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) donde se analizaron regulaciones y oportunidades de exportación.
[Leer más]
En un esfuerzo por fortalecer el sector alimenticio, representantes de gremios y empresas participaron en la primera reunión de la Mesa Sectorial del Alimento de la UIP. El encuentro se realizó en la sede institucional del gremio industrial y buscó gen...
[Leer más]
José Luis Rodríguez Tornaco, asesor de Comunicación Social de Itaipú Binacional, sostuvo que la empresa adjudicada para la provisión de mobiliario escolar para escuelas públicas es una industria nacional. Según el funcionario, la empresa ganadora está ...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se pronunció sobre la adjudicación de la Itaipú a una empresa china para la provisión de mobiliarios escolares por un monto de US$ 35 millones. Lo llamativo del caso es que la compañía favorecida se dedica a la impor...
[Leer más]
El Tour Industrial es una actividad exclusiva para socios de la UIP y miembros del Club Mipymes, que permite conocer el funcionamiento de grandes industrias, fomentando el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas oportunidades de negocio.
[Leer más]
La binacional no quiere dar más datos sobre la firma adjudicada para proveer pupitres a las escuelas. La empresa no tiene experiencia en la fabricación de muebles y los metalúrgicos señalan a Zacarías Irún.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este miércoles su preocupación por la reciente adjudicación de Itaipú para la compra de mobiliario escolar, que contempla la adquisición de bienes importados y excluye la participación de las empresas naciona...
[Leer más]
Con el objetivo de fortalecer el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, la Unión Industrial Paraguaya impulsa el Tour Industrial del Club Mipymes, un innovador programa que permite a emprendedores y empresarios conocer de cerca el func...
[Leer más]
La película ‘Septiembre 5′ revive uno de los episodios más oscuros de la historia moderna: el ataque terrorista durante los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972. Dirigida por Tim Fehlbaum, esta producción no solo reconstruye los hechos con tensión y real...
[Leer más]
La industria azucarera en Paraguay experimenta un crecimiento sostenido y según un informe reciente del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la UIP, en 2023, la producción azucarera alcanzó las 170.886 toneladas, un 11% más que en el año anterior. De...
[Leer más]
Detrás de cada botella de Sprite hay una historia de innovación y compromiso con el medioambiente. El Circular Tour de Sprite de Coca-Cola PARESA y Aliados por el Reciclaje mostró, en un recorrido de más de 360 kilómetros, cómo la frescura de esta bebi...
[Leer más]
Pasamos de la era analógica a la era digital y avanzamos a la era cuántica. Las empresas deben adaptarse, reformular sus estructuras, cultura y procesos para aprovechar las oportunidades. Según el BID y la UIP, Paraguay está rezagado, tomando en cuenta...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) hizo hincapié en el crecimiento sostenido que registra el cultivo de la caña de azúcar y por ende la producción de azúcar y de alcohol. No obstante, admitió que el sector ahora enfrenta desafíos significativos como ...
[Leer más]
Julio Fernández, jefe senior del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), destacó al sector azucarero como un pilar fundamental para la economía paraguaya, no solo por su aporte al PIB, sino también por su capacidad de gene...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP), reportó que la industria azucarera creció 11 % en 2023, con una producción superior a las 170.000 toneladas. Ese año, señalan que el 33 % de lo producido fue exportado a varios países, principalmente a Estados Unido...
[Leer más]
Julio Fernández, jefe senior del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), destacó al sector azucarero como un pilar fundamental para la economía paraguaya, no solo por su aporte al PIB, sino también por su capacidad de gene...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) reportó que la industria azucarera creció 11 % en 2023, con una producción superior a las 170.000 toneladas. Ese año, señalan que el 33 % de lo producido fue exportado a varios países, principalmente a Estados Unidos...
[Leer más]
Paraguay y el planeta enfrentan una triple transición: climática, digital y social, que redefine el futuro económico y plantea desafíos y oportunidades únicas. Visiones cruzadas de tres mujeres líderes nos permiten reflexionar sobre estos desafíos.
[Leer más]
Tras el acuerdo sanitario que impulsará el comercio de productos alimenticios entre Paraguay y Argentina, desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) remarcaron que este hito representa un gran impulso para la industria paraguaya.
[Leer más]
En un esfuerzo por promover la gestión sostenible de residuos sólidos y fomentar la economía circular, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se encuentra trabajando en un proyecto innovador. La iniciativa busca apoyar a emprendedores y empresas que desar...
[Leer más]
“En la agenda política priman los intereses sectoriales y se olvidan de la agenda de desarrollo y de su promesa de trabajar para la gente”. Esto no es de ningún opositor, sino de la conservadora Unión de Gremios de la Producción. Año 2024, cuando el Qu...
[Leer más]
En el marco del proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP para la gestión ambientalmente racional de los desechos en Paraguay”, se diseñó Emprende Verde, una plataforma para incubar emprendimientos sostenibles enfocados en la gestión de residuos y ...
[Leer más]
Acompañados de representantes del sector privado, los ministros explicaron que la reglamentación permitirá fortalecer la producción nacional y posicionará a
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un cronograma de trabajo que permita incorporar a empresas de la Unión Industrial Paraguaya, para ocupar mano de obra de personas privadas de libertad fue acordado por autoridades del Ministerio de Justicia con representantes de ...
[Leer más]
El pronunciamiento de los gremios empresariales pone en jaque el discurso ofical sobre transparencia y seguridad jurídica. Denuncian el tráfico de influencias y piden una reforma judicial.
[Leer más]
La reciente revelación de supuestos hechos de corrupción y tráfico de influencias en el poder judicial, genera gran preocupación entre los gremios empresariales, que advierten sobre el riesgo que esto representa para el estado de derecho, la inversión ...
[Leer más]
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), mediante comunicados, expresaron su preocupación y repudiaron los hechos de divulgación de chats del exdiputado Orlando Arévalo con indicios de corrupción pública y manipulac...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) advirtió que la falta de transparencia en el sistema judicial pone en riesgo la inversión, el empleo y el
[Leer más]
Desde la UIP, sostienen y resaltan que Paraguay necesita reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso inquebrantable con la ética pública para seguir creciendo. Reiteran que no se puede permitir que la impunidad y el abuso de poder sean los frenos...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó el papel fundamental de la Expo como plataforma para el desarrollo económico del país, en la inauguración de la XLI Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicio...
[Leer más]
La figura del joven empresario que en el 2012 innovó en el país al abrir la primera fábrica de galletitas tras haber sido gerente regional de una cadena de supermercados en Orlando, EE. UU., rápidamente llegó a posicionarse con su marca. Lideró la UIP ...
[Leer más]
Los empresarios se oponen al proyecto del senador. "La productividad no se mejora reduciendo la carga horaria", dijo Enrique Duarte. En febrero arrancan las audiencias públicas.
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) rechaza el proyecto de ley que plantea la reducción de la carga horaria en el sector privado. Argumenta que puede incentivar la informalidad y que de aplicarse puede ser el final de las mipymes. El proyectista, el se...
[Leer más]
UIP rechaza propuesta de reducir horas laborales, manteniendo salarios vigentes; Falta de lluvias en el campo golpea a pequeños productores; ¡Ola de calor! Temperaturas marcarán los 42 °C en varios puntos del país; Ñemyatyrõ Paraguay: Salud lanza progr...
[Leer más]
Ante un proyecto del Poder Legislativo sobre reducir la jornada laboral en el sector privado de 48 a 40 horas semanales, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) dio a conocer su postura sobre el asunto. “Mejorar la calidad de vida requiere soluciones estru...
[Leer más]
Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP), manifestaron que la iniciativa de reducir horas laborales y mantener los mismos salarios podría fomentar la informalidad, afectando de manera directa a la competitividad. Es en respuesta a la intención del sen...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitió un comunicado a través del cual expresó su rechazo ante la propuesta de reducir las horas semanales de trabajo, manteniendo los salarios vigentes. Esto en el marco de una iniciativa planteada por el senador Jo...
[Leer más]
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se manifestó en contra de la propuesta de reducir las horas semanales de trabajo, ya que “representaría una sentencia de muerte para numerosas mipymes formales”.
[Leer más]
La UIP se manifestó en contra de la propuesta de reducir la carga laboral de 48 a 40 horas semanales, planteada por el senador José Oviedo. A través de un comunicado, el gremio expresó que la medida, aunque bien intencionada, podría perjudicar a las mi...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, se mostró en contra del planteamiento de reducir el horario laboral en
[Leer más]
El contexto económico actual fue catalogado como sumamente auspicioso por parte de Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), quien afirmó para La Nación/Nación Media que el mencionado sector acompañará dicho apuntalamiento en e...
[Leer más]